DISCAPACIDAD MOTRIZ O FÍSICA
Es una condición de vida que
afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el
desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas,
limitando su desarrollo personal y social. Ésta se presenta cuando existen
alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o médula espinal, así como
por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad
de la persona. La percepción que hoy en día se tiene de personas con discapacidad
física es muy distinta al pasado, pues ahora disponen de mayores oportunidades
de trabajo, de hecho podemos verles ocupando cargos importantes en la política,
el deporte, música… Además, la implementación de políticas favorables para que
las ciudades estén más adaptadas a sus necesidades también han influido en
favorecer su inclusión social.
Las discapacidades físicas
afectan a las extremidades y/ o al aparato locomotor. Se producen por
malformaciones o anomalías físicas (ya sean de nacimiento o fruto de alguna
enfermedad o accidente), y también por fallos en el sistema nervioso que
ocasionen parálisis de extremidades (paraplejías, hemiplejías, tetraplejía).
Alguien en silla de ruedas es un discapacitado físico.
1.
Al conversar con una persona en silla de ruedas,
intenta que tanto tus ojos como los suyos queden a la misma altura.
2.
Toma en cuenta que no debes mover o manipular la
silla de ruedas sin antes pedir permiso a la persona.
3.
Ofrece ayuda a la persona, de ser aceptada
pregunta cómo es la forma adecuada de ayudarla.
4.
Deja siempre las ayudas técnicas (muletas,
bastones, caminadores, entre otros) al alcance de la persona.
DISCAPACIDAD SENSORIAL
Comprende cualquier tipo de
deficiencia visual, auditiva, o ambas, relacionadas con la disminución o
carencia de los sentidos, y que ocasiona algún problema en la comunicación o el
lenguaje (como la ceguera y la sordera), ya sea por disminución grave o pérdida
total en uno o más sentidos.
Cabe mencionar que dentro de la discapacidad
sensorial se encuentran aquellos trastornos relacionados con la vista (ceguera
total o parcial), el oído (sordera total o parcial) y con el lenguaje
(dificultades en el habla).
1.
Identifícate inmediatamente, antes de tener
cualquier tipo de contacto.
2.
Si tiene problemas para caminar, ofrece tu
brazo, no lo tomes del suyo.
3.
Utiliza indicaciones que lo puedan ayudar a
orientarse, como: izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás.
4.
Describe verbalmente los escenarios y
situaciones.
5.
Al dirigirte a una persona con deficiencia
auditiva llama su atención con un gesto o tócala levemente en su hombro.
6.
Mantén siempre el contacto visual. Sé expresivo
al hablar, para que las personas puedan identificar tus sentimientos y el tono
con el que estás diciendo las cosas.
7.
Nunca te tapes la boca, esto dificulta que la
persona pueda llevar a cabo una lectura labial.
8.
Cuando la persona sorda cuente con la asistencia
de un intérprete, dirígete directamente a la persona sorda, no al intérprete.
3. DISCAPACIDAD COGNITIVO-INTELECTUAL
Es aquella caracterizada por una
disminución de las funciones mentales superiores tales como la inteligencia, el
lenguaje, el aprendizaje, entre otras, así como de las funciones motoras. Esta
discapacidad incluye a las personas que presentan dificultades para aprender,
realizar algunas actividades de la vida diaria, o en la forma de relacionarse
con otras personas. Ejemplo de lo anterior son el síndrome de down y el
autismo.
La discapacidad intelectual o
mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el funcionamiento
intelectual de la persona que hacen que tenga una inteligencia inferior a la
media. Los expertos consideran que existe discapacidad mental cuando el
cociente intelectual está por debajo de 70.
Te damos algunas recomendaciones para interactuar
con una persona con discapacidad intelectual:
1. Siempre
ten presente que las personas con discapacidad intelectual tienen una dinámica
más lenta para comunicarse, tomar los alimentos y andar, entre otras
actividades, por lo cual debes respetar el ritmo de cada persona para hacer las
cosas.
2. Nunca
trates a una persona adulta con discapacidad intelectual como un niño, ten en
cuenta su edad y sus capacidades.
3. No
te sientas intimidado por los movimientos, sonidos o expresiones que lleve a
cabo una persona con discapacidad intelectual.
4. Si
no entiendes lo que la persona te quiere decir, o ésta tiene dificultades para
hablar, pídele de una forma atenta y respetuosa que te repita lo que te quiso
decir.
DISCAPACIDAD PSÍQUICA
La discapacidad psíquica no
debe confundirse con la discapacidad mental, aunque mucha gente lo hace. La
discapacidad psíquica afecta a áreas como la comunicación o las habilidades
sociales, pero no a la inteligencia. Por tanto, la discapacidad psíquica afecta
al comportamiento adaptativo. Trastornos como la esquizofrenia, la depresión o
el trastorno bipolar son causantes de esta discapacidad.
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
Se define como aquella que puede derivar de una enfermedad mental y está compuesta por factores bioquímicos y genéticos. No está relacionada con la discapacidad cognitivo-intelectual y puede ser temporal o permanente. Algunos ejemplos son la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre otros.Es importante tomar algunas recomendaciones al momento de comunicarse con una persona con discapacidad psicosocial:
1.
Acércate de manera respetuosa. Sé natural y sencillo.
2.
Limítate a ayudar en lo necesario. Permite que se
desenvuelva sola en el resto de las actividades.
3.
Demuestra interés y empatía. Tómate tiempo para
escuchar lo que dice y háblale lenta y claramente.
4.
Evita situaciones que puedan generar violencia, como
discusiones o críticas.
Es importante destacar que los diferentes tipos
de discapacidad no son excluyentes (puede haber personas con discapacidad
física y mental) y se dan en diferentes grados, por los que el abanico es muy
grande. Así mismo, se menciona que cada una de las discapacidades, constan a su
vez de tres niveles: Leve, moderada o
severa. Aunque no son niveles fijos, ya que una persona puede evolucionar
en aumento o detrimento, dependiendo de su discapacidad.
SE DEBE SER RESPETUOSO AL REFERIRSE A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD,
EN EL SIGUIENTE CUADRO SE PRESENTAN ALGUNAS SUGERENCIAS:
Lo
correcto es:
|
Lo incorrecto es:
|
Persona con discapacidad |
Inválidos o disminuidos. |
Persona con discapacidad motriz |
Minusválido, incapaz. |
Persona con discapacidad auditiva |
Sordomudo, sordito |
Persona con discapacidad visual |
Invidente, ciego. |
Persona con discapacidad intelectual |
Retrasado mental, mongólico, tonto, tarado, deficiente. |
Persona con discapacidad psicosocial |
Loco, loquito, demente, bipolar, esquizofrénico. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario